MINDFULNESS
Un espacio para detenerte, escucharte y transformar tu manera de habitar la vida
Presente Vivo es un espacio de acompañamiento individualizado, orientado a favorecer procesos de cambio y autoconocimiento desde una mirada integral.
Cada proceso se adapta a la persona, teniendo en cuenta su historia, su momento vital y sus necesidades actuales.
El acompañamiento se desarrolla contigo, a través de una presencia consciente, una escucha respetuosa y una metodología basada en Mindfulness y compasión. Es un proceso que facilita la comprensión profunda de la propia experiencia y promueve un modo más sereno y equilibrado de habitar la vida.
Teléfono
615 28 33 19
info@presentevivo.es
“No se trata de eliminar el dolor, sino de transformar nuestra relación con él.”
Desde hace más de doce años acompaño a personas y equipos en procesos de cambio, recuperación y crecimiento personal.
Mi experiencia en salud mental, adicciones, entornos sociales y organizacionales, me ha permitido comprender la complejidad del ser humano y la importancia de un acompañamiento sensible y adaptado a sus necesidades.
Trabajo desde una mirada integradora que une la evidencia científica con la presencia consciente.
Actualmente colaboro con psicólogos y psiquiatras en el desarrollo de intervenciones complementarias, lo que enriquece mi práctica y amplía las posibilidades de acompañar a quienes buscan fortalecer su bienestar o dar un paso más en su desarrollo personal.
Mi propósito es crear espacios de cuidado donde las personas puedan detenerse, comprenderse y recuperar claridad, equilibrio y sentido vital.
¿Por qué nace este espacio?
El sufrimiento forma parte de la experiencia humana.
Cuando aparece, muchas veces nos preguntamos: ¿por qué a mí?
Mi encuentro con el mindfulness no fue teórico, sino vivencial. Nació de la necesidad de comprender el dolor y de aprender a estar presente ante lo que duele, sin huir ni endurecerme.
A través de esa experiencia comprendí que lo que verdaderamente nos sostiene no es la ausencia de sufrimiento, sino la relación que establecemos con él y el significado que somos capaces de darle.
De esa comprensión surge Presente Vivo: como un espacio para cultivar claridad, serenidad y resiliencia. Un lugar donde aprender a mirar la dificultad con otra perspectiva y abrirnos a una forma más amable y consciente de habitar la vida.
Este espacio es para ti si…
Hay momentos en los que, sin saber muy bien cómo, nos alejamos de nosotras mismas.
Cumplimos con todo lo que se espera, sostenemos a quienes nos rodean, seguimos adelante… pero por dentro algo se detiene.
Este espacio es para ti si sientes que necesitas parar, respirar y escucharte.
- Estás agotada/o y tu cuerpo te pide una pausa que no sabes cómo concederte.
- Cumples con todo… excepto contigo misma/o.
- La ansiedad, el estrés o la tristeza se han vuelto compañeras demasiado habituales.
- Has atravesado cambios, pérdidas o rupturas y sientes que necesitas reencontrarte con quien eres ahora.
- Tu cuerpo, tu deseo o tu energía ya no son los mismos, y buscas una forma más amable de acompañarte.
- Sientes que sobrevives más de lo que vives, y anhelas volver a habitar tu vida con presencia, calma y sentido.
Presente Vivo es ese lugar donde puedes detenerte sin culpa, reconectar con lo que realmente importa y empezar a vivir desde otro lugar.
¿Qué encontrarás aqui?
Entrenar la atención y la presencia sostenida
Si vives con ansiedad, pensamientos recurrentes o dificultad para concentrarte, aprenderás a volver una y otra vez al presente. Esto te permite interrumpir los ciclos de distracción o hiperactivación mental y habitar la experiencia con más claridad.
Fortalecer la autorregulación emocional
Las prácticas te ayudan a observar tus emociones en tiempo real, reconocer sus señales en el cuerpo y abrir un espacio desde el cual elegir cómo responder. Esto es especialmente útil en procesos de estrés, trauma, adicción o sufrimiento psicológico.
Reconstruir la relación contigo misma/o
El mindfulness suaviza la autocrítica, la culpa y la desconexión. Cultivarás una mirada más amable hacia tu experiencia, aprendiendo a tratarte con respeto, aceptación y cuidado.
Conectar con tu cuerpo como fuente de equilibrio
Cuando el dolor o la tensión te hacen rechazar tus sensaciones, puedes sentirte desconectada/o de ti. A través de prácticas corporales conscientes, recuperarás tu cuerpo como un lugar habitable y seguro, capaz de señalar necesidades y límites antes de llegar al colapso físico o emocional.
Observar y desactivar patrones automáticos
El mindfulness te permite reconocer hábitos mentales y emocionales que perpetúan el sufrimiento (reacción, evitación, sobrecontrol, resignación…). Desde esa claridad, surge la posibilidad de elegir una forma diferente de relacionarte con la dificultad.
Crear una base interna de calma y resiliencia
El objetivo no es eliminar el malestar, sino aprender a sostenerlo con mayor estabilidad interna. Esta capacidad de “estar con lo que hay” es fundamental para prevenir recaídas, transitar procesos largos y construir una vida coherente con tus valores.
Cada proceso es único. Por eso diseño las intervenciones de forma personalizada, integrando lo emocional, lo corporal y lo relacional desde una vivencia directa. De esta manera, la práctica se convierte en una herramienta real y sostenible para tu vida diaria.
Una acompañamiento a tu medida
El enfoque de mindfulness personalizado parte de la premisa de que no todos los procesos requieren lo mismo. Cada persona llega con su historia, su manera de habitar la vida y con un universo emocional único. Por eso, el acompañamiento no se reduce a una técnica estándar, sino que se adapta con sensibilidad a lo que cada momento necesita.
- Para algunas personas, el punto de inicio puede ser el cuerpo: volver a sentirlo, escucharlo y reconocer en él las huellas que dejan la ansiedad, el cansancio o la tristeza.
- Para otras, el camino comienza en la mente: aprender a observar los pensamientos repetitivos y a suavizar el peso de la preocupación constante.
- Y hay quienes necesitan empezar por las emociones: explorando la rabia, el miedo o la vulnerabilidad sin juzgarlas, o cultivando la autocompasión como refugio cuando la culpa o la exigencia interna se vuelven demasiado pesadas.
El acompañamiento se ajusta a la persona, nunca la persona al método. Esa es la esencia: honrar los ritmos, reconocer lo que duele y dar espacio a lo que quiere expresarse. El mindfulness, así entendido, no busca silenciar las emociones, sino ofrecerles un lugar donde puedan ser sentidas con mayor claridad y suavidad.
Cada sesión se convierte entonces en una invitación a habitar la experiencia completa: el cuerpo que respira, la mente que piensa, las emociones que se mueven y la conciencia que las acoge. Porque no hay un único camino válido: hay tantos como historias y cada historia merece ser acompañada con respeto, presencia y compasión.
Evidencia Científica
La eficacia del mindfulness está respaldada por una amplia base de investigaciones científicas. Numerosos estudios han demostrado que la práctica regular de atención plena puede contribuir significativamente a:
-
Mejorar la capacidad de concentración y atención sostenida
-
Disminuir el malestar psicológico, la ansiedad y la rumiación mental
-
Incrementar la regulación emocional y la resiliencia ante el estrés
Además, existen evidencias sólidas sobre su aplicación en diversos ámbitos clínicos, psicosociales y educativos, incluyendo el tratamiento complementario del estrés crónico, la depresión, el dolor crónico y otros trastornos psicológicos.
El cambio no está en las palabras, sino en la experiencia.
La mejor manera de desarrollar la atención plena es la práctica.
Te propongo diferentes opciones según tus preferencias y tu situación.
Blog
Cuando el perdón hacia ti y hacia los demás surge de forma natural
Hay un momento —no se fuerza, no se planea— en el que el perdón simplemente brota.No como un acto heroico, sino como un gesto de comprensión profunda.Cuando eso ocurre, la paz y el amor comienzan a instalarse dentro de ti con más fuerza, como si siempre hubieran...
Los cinco puentes hacia la vida
Tus sentidos no son meros receptores de información. Son las raíces que te anclan al presente, los narradores de tu historia y los guías hacia un entendimiento más profundo de ti mismo. Cada olor, cada sonido, cada textura guarda en su interior un mensaje, un...
El Cuerpo Habla: Conecta con las Emociones a Través de las Sensaciones
El cuerpo es un universo. Cada emoción que sentimos deja una huella, un eco que resuena en nuestras células, en nuestros órganos, en nuestra postura. Y aunque no lo notemos a simple vista, nuestro cuerpo siempre está comunicándose con nosotros, ofreciendo pistas sobre...
Este espacio se abre en confianza, sin procesos automáticos. Si sientes que es tu momento, cuéntamelo y coordinamos juntas/os tu primera sesión.
Teléfono
615 28 33 29
info@presentevivo.es


